
-La Batalla de Puebla, un gran evento histórico que debería llenar de orgullo a todos los mexicanos, como siempre relegado y pasado a segundo plano…
-Concluyó la FNSM 2023 alcanzando las altas expectativas que se fijaron como meta…
#ColumnaErgo
Por Daniel Guerrero
COMO CADA AÑO en México, pasó desapercibida la conmemoración de “La Batalla de Puebla”, el famoso “Día 5 de Mayo” que paradójicamente se convierte en una fiesta en Estados Unidos de América, cuando en nuestro país el antiguo régimen priísta se encargó de rezagar su festejo, e incluso darle menor importancia en comparación con la “Revolución Mexicana”…
LAS FUERZAS militares comandadas por el general Ignacio Zaragoza, lograron frenar el avance de las tropas invasoras provenientes de Francia. En una feroz batalla los mexicanos se impusieron sobre los franceses, logrando derrotar al enemigo…
MÉXICO pudo derrocar a una potencia militar del siglo XIX, de una Francia acostumbrada a los conflictos bélicos internacionales, que posteriormente estaría participando en “La Gran Guerra”, ese era el nivel del enemigo que logró derrotar la República Mexicana…
HABRÍA EXISTIDO en esa segunda intervención francesa, un joven militar que destacó por su valentía y sagacidad en el campo de batalla contra los invasores, su nombre era José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, cuya participación le sirvió para que Benito Juárez lo nombrara General, quizá ello explica por qué ese evento tan importante en la historia mexicana y que nos habría llenar de orgullo, fue minimizada en la etapa postrevolucionaria, a tal grado que dentro de la cultura mexicana adquirió mayor relevancia la Revolución Mexicana, que más que revolución, fue una guerra civil, ya que no existió como tal ningún cambio en la forma de poder y concepción del Estado…
DICEN QUE la historia la hacen los “triunfadores”, y si algo es un hecho, es que el Partido Revolucionario Institucional se encargó de ponderar los eventos históricos a su conveniencia, tan es así, que ellos mismos se auto definieron como “los herederos de la Revolución”, eso explica por qué el desfile cívico militar lo es el 20 de noviembre y no el 5 de mayo…
LA VERDADERA defensa a la soberanía se hizo valer en las múltiples batallas durante las invasiones extranjeras, pero es algo de lo que poco se inculca en las escuelas y que trasciende a la esfera cultural y de identidad nacional…
ALGO que muy seguramente intentará replicar la “4T”, que, de seguir su régimen en el poder, intentará ir marcando la pauta en los eventos que podrán considerar como “históricos”, en pocas palabras, meter a fuerzas dentro de la historia de México, las fechas que ellos quieren que trasciendan a lo largo de los años…

SE ACABÓ la Feria Nacional de San Marcos, en su edición 2023, de la que desafortunadamente no se puede presumir “saldo blanco”, toda vez que en la primera semana se tiñó de sangre en la riña que se suscitó en el pleno corazón de la verbena, aunque, posterior a ello se reforzó la seguridad y las revisiones de prevención que llevaron a feliz término, hasta el momento de redactarse este espacio…

LA PLAZA MONUMENTAL fue nuevamente escenario de accidentes en el ruedo, luego de que los dos “astros” hidrocálidos, Joselito Adame y Arturo Macías resultaran considerablemente lesionados durante sus participaciones en la temporada grande de Aguascalientes, pero, así es esto, como en el caballo: sólo a quien no monta uno no le pasa algo; desde aquí un saludo a esos grandes del toreo aguascalentense, a quienes deseamos pronta y absoluta recuperación…

ES UN hecho que la derrama económica es importante para nuestro Estado en estas fechas; por lo pronto hay comerciantes que reportan excelentes ventas y otros que no tanto, pero hay que tener presente que influye mucho el giro y el lugar en específico en donde se instalaron los vendedores, ya habrán de sacarse números en las siguientes semanas que, por lo general, se esperan halagüeños…

POR LO pronto recuerde amable Lector que un Estado sin Justicia se convierte en cueva de ladrones…